Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Día del libro y amigos...


Empece este post con esta imagen, porque estoy plenamente de acuerdo con dicha frase, ya que en un libro tu creas tu ríes y lloras con los personajes, aunque esta felicidad es efímera, así como efímera es la felicidad que te da la bebida drogas o cualquiera que sea tu estimulante, una persona es plenamente feliz cuando esta en paz y satisfechas con sus logros y actitudes. 

Ahora bien hay algo curioso que ha estado pasando en la oficina, somos 15 aproximadamente de los cuales solo mi compadre y yo medio tenemos el habito de lectura, por lo general intercambiamos opiniones o nos hacemos recomendaciones ya que tenemos gustos diferentes. Ahora por lo menos 2 se han interesado en el "habito", uno por ver la la película "Juegos del hambre", empezó a leer la segunda parte de la trilogía: En llamas de Suzanne Collins, primer error no puedes decir que por ver una película basada en un libro ya leíste ese libro. El otro compañero de trabajo esta buscando que leer, por donde empezar, así que puso en Google "los 100 libros mas leídos" y vio que en el top 10 estaba "El lobo estepario" de Herman Hesse, error cuando eres nuevo en la lectura, tienes que buscar algo personal que te llame la atención en otros ambientes, por ejemplo si te gustan las películas de Aliens, y nunca has leído un libro seria buen intento leer un libro que hablara sobre alienígenas como La guerra de los mundos (que no tiene nada que ver con la película). No puedes intentar empezar a leer en base a un top ten de lectura, ya que un patrón de la gente que lee es que mientras mas lee, mas libros raros lee y mientras mas raros van siendo mejores, como por ejemplo El Lobo estepario que lo vas a intentar leer mínimo tres veces para poder acabarlo, otro ejemplo un libro llamado Ulises, que es considera la mejor novela de la lengua inglesa, pero que (a modo de broma) nadie sabe explicar de que se trata. 

Por ultimo les dejo una imagen de nuestra biblioteca mental. Por mi parte concuerdo con el nivel 1, 3 y 7. 



Y ustedes como están en su biblioteca mental? Por cierto el 23 de Abril es el día del libro, que seria mejor que celebráramos el habito de la lectura y no el día del libro....

sábado, 10 de marzo de 2012

Leer es aburrido...

En esta semana me he topado con 3 casos interesantes, dos mujeres y un hombre. Esto se dio en situaciones diferentes en las que me encontré platicando con ellos, uno de los temas que tocaron estas 3 personas fueron cosas relacionadas a series, novelas y mas relacionados a la televisión. Para mi fortuna o desgracia, como lo quieran ver, soy un persona que no ve la televisión. 

Las 3 personas con las que platique, me cuestionaron "¿Entonces que haces?", a lo cual mi respuesta fue, "prefiero leer que ver una serie, la novela o cualquier programa de televisión", después de un "Oh" de estos, me salieron con una frase que tuvieron en común los 3, "que aburrido". En esos momentos no me puse en debate con respecto a sus puntos de vista, si hubiera sido solo una persona que me hubiera dicho no habría problema, pero tres personas de diferentes edades ya se me hizo demasiado. 

Y no se como pueden decir que la lectura es aburrida, cuando puedo asegurar que los únicos libros que han agarrado y por obligación son los de la escuela. Pero para mi fortuna los libros siempre dan la razón y se los digo por que después de mi encuentro cercano de tercer tipo con estas personas; estoy leyendo el libro Canción de hielo y fuego: juego de tronos de R. R. Martin, muchos le aseguro que la ubicaran por la serie de HBO Juego de tronos... En este libro sale un personaje llamado Tyrion Lannister, si no lo recuerdan es este: 


Así es un enano que muchísimo mejor persona (aunque sea un personaje ficticio) que muchas que conozco, en una parte del libro platica con un joven llamado Snow, ha este joven le da curiosidad de que este enano se la pase leyendo, la respuesta de Tyrion es la siguiente: 

...eres mas alto de lo que yo seré en la vida. Tengo piernas cortas y torcidas, y me cuesta caminar. Necesito de una silla de montar especial para no caerme del caballo. Por cierto, la diseñe yo mismo, ya que hablamos del tema... si hubiera nacido en una familia de campesinos, seguramente me habrían abandonado a la intemperie... Pero soy un Lannister de Roca Casterly. Mi padre fue la Mano del Rey veinte años. Después resulta que mi hermano mato a ese mismo rey, ironías de la vida.  Mi hermana se caso con el nuevo rey. Debo hacer algo por el honor de mi casa, ¿no te parece? Pero ¿qué? Puede que tenga las piernas cortas en relación con el cuerpo, pero la cabeza la tengo demasiado grande, aunque yo prefiero pensar que es del tamaño adecuado para mi mente. Tengo una idea bastante precisa de cuales son mis puntos fuertes y mis puntos débiles. Mi mejor arma está en el cerebro. Mi hermano tiene su espada; el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente... Pero una mente necesita de los libros, igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo. Por eso leo tanto" 

Ahora bien creo que fuera de algunas excepciones que usan su cuerpo para triunfar en la vida, la gran mayoría ocupamos de nuestra mente es lo que nos da la diferencia en muchas situaciones de la vida, así que creo que yo no estoy mal por leer, mas bien, están mal aquellos que no quieren ejercitar su mente...


sábado, 3 de diciembre de 2011

Da Sentinel. El mundo y sus demonios...

Hace algunos días he terminado de leer el libro El mundo y sus demonios del autor Carl Sagan. Y antes de continuar, mis respeto para esta persona que se fue a las estrellas en el año de 1996, digo esto porque la astronomía era su pasión, que la descubrió de niño cuando le toco visitar en la feria de la ciencia mundial de Nueva York. Y porque mis respetos para él? Porque a pesar de ser un cabronazo bien ello, tenia la capacidad de hacernos entender Ciencia de una manera sencilla y sobretodo al alcance de nuestra comprensión. 

En el libro que les menciono habla de diversos temas (fue mi primer acercamiento hacia este escritor y puedo asegurar que no sera el ultimo que lea de él). Uno de ellos me recordó una platica que tuve con mi jefe en el trabajo; el tema que mas recuerdo es esa platica es con respecto a Dios, en la que argumentaba que no podía existir algo que pudiera crear lo que fuese. Ya que si esa entidad llamada Dios existiera, este podría crear algo tan inmensamente grande que ni el mismo lo pudiera cargar, esto me lo explico con las bases matemáticas que había adquirido durante sus estudios. En esas fechas acepte su postura y se me hizo correcto, vaya lo había ello con una comprobación matemática, pero entonces llego Carl Sagan en un capitulo donde habla de camelos (engaño que intenta parecer verdadero) que nos explica como detectar un camelo y  que no hacer cuando queremos detectar un camelo, el parrafo integro dice lo siguiente: 

"Además de enseñamos qué hacer cuando evaluamos una declaración de conocimiento, un buen  equipo de detección de  camelos también debe enseñamos qué no hacer. Nos ayuda a reconocer las falacias más comunes y peligrosas de la lógica y la retórica. Se pueden encontrar muchos buenos ejemplos en religión y política, porque sus practicantes a menudo se ven obligados a justificar dos proposiciones contradictorias. Entre esas falacias se encuentran: " 

Y es aquí en donde una de esas falacias dice lo siguiente "Pregunta sin sentido (p. ej.:  ¿Qué ocurre cuando una fuerza irresistible choca con un objeto inamovible? Pero si existe algo así como una fuerza irresistible no puede haber objetos inamovibles, y viceversa); ". Y si algo me enseño Sagan, es que lo bonito de la Ciencia es que nada es completamente irrefutable que siempre se deben de llevar las pruebas a los limites y aun así aunque no haya manera aparente de demostrar lo contrario, a lo mejor no tenemos las tecnología suficiente para comprobar que algo puede ser diferente. Así que ahora le doy este punto a favor a Sagan.

Por ultimo después de este larguísimo post, les dejo algo un vídeo que menciona en el libro "He visto líderes  religiosos de muchas confesiones que,después de ver Planeta azul, se han convertido allí mismo a la necesidad de proteger el medio ambiente de la Tierra.", que lo disfruten.  




miércoles, 19 de octubre de 2011

Da Sentinel. Asimov es para todas las edades...


Una de las cosas curiosas que pasan actualmente en mi casa, es que los libros que he comprado en estos tiempos mi madre suele tomarlos y leerlos (si mi mama cree que estoy loco). Pero en donde esta lo curioso de todo esto se preguntaran y es donde les narrare lo que me paso ayer. 

Mi colección comenzó con "Crimen y Castigo" de Dostoievski y con "Las Intermitencias de la Muerte" de Saramago, a mi madre les gustaron los dos libros. Yo seguí mi línea hacia mi gusto por Saramago y compre "Caín" cuando termino de leer este libro mi madre me dijo en un tono burlón y simpático "pinche viejillo loco puras chingaderas escribe". 

El acabose o el disgusto con Saramago llego cuando leyó "El evangelio según Jesucristo"

Para ese entonces yo le había comentado que lo habían corrido de Portugal por este libro entre otras cosas me dijo "pues ya sé porque lo corrieron; escribe puras pendejadas". Y cabe aclarar que mi mama no es religiosa fanática pero si le pega mucho eso de la iglesia. 

En fin después del evangelio mi mama dejo de leer mi libros y regreso a Dan Brown y Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Hace poco agarro un libro "La Fundación" de Isaac Asimov. 


Pensé por un momento que lo iba a tirar  en menos de dos días y no, cuando menos pensé ya estaba leyendo "Fundación e imperio"; en estos momentos ya está leyendo "La segunda fundación"; lo cual me deja sorprendido y más sorprendido me dejo ayer cuando me dice "Este tal Asimov escribió así como una Guerra de las galaxias (Star Wars) pero más interesante y más inteligente". 

Sé que este post es bastante estúpido pero ayer mi madre me divirtió bastante con su plática y su manera de entender la trilogía de las fundaciones de Isaac Asimov. Saludos. 

lunes, 10 de octubre de 2011

Da Sentinel. The call of Cthulhu para principiantes...

Yo no me considero o no mas bien no se si realmente caigo dentro de la tribu humana denominada "geek". Y hago referencia a esto por que según el estereotipo de la pagina Thinkgeek, a los geeks les encanta el tocino y Cthulhu entre muchas otras cosas. 

Para los que no han escuchado de este ultimo (Cthulhu) es uno de los monstruos mas famosos de H.P. Lovecraft. Y por lo menos para mi a sido mi favorito, si me piden una referencia lo podemos comparar un poco con el monstruo de la película de  Cloverfield, nada mas que el de Lovecraft es 15601 veces mas cabrón. 

Y todo esto va a que un cabrón en Devianart hizo unas ilustraciones usando a Dr. Seuss (escritor e ilustrador de mas de 60 libros para niños) por si nuestro hijos se pierden un poco en el libro de Cthulhu (sinceramente no se que padre dejaría que su hijo de menos de 10 años leyera este libro). En fin les dejo una muestra de las imágenes y el link de  DrFaustusAU





jueves, 6 de octubre de 2011

Da Sentinel. De la estupidez y el pendejismo...

Hace algunos días me encontraba con una imagen que me causo mucha gracia. 


Cabe mencionar que es la cruda verdad, algo que tenemos impregnado en la esencia del mexicano es hacer menos el esfuerzo, los triunfos y las ganas de salir adelante de los demás. Y que me tire una piedra y me de justo en la prótesis aquel mexicano que nunca haya dicho "mira ese pendejo la suerte que tuvo y el trabajo que agarro", "mira ese pendejo el carro que trae" o cualquier frase que connote algo parecido . Con lo que no concuerdo con la imagen es en la punta de esta pirámide ya que si realmente fuéramos poco tolerantes con los pendejos que nos gobiernas, realmente tendríamos gente eficaz en el gobierno.

Una de las cosas que me recordó esta imagen son las "leyes fundamentales de la estupidez humana", escritas  en el libro "Allegro ma non troppo" (1988) de Carlos Maria Cipolla. Las leyes fundamentales dicen algo así: 
  1. Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación.
  2. La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.
  3. Una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.
  4. Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento, lugar y circunstancia, tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.
  5. La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.
A su vez también me recordó a Giancarlo Livraghi que en su libro "El poder de la estupidez", donde definió los corolarios de la estupidez. 

  1. En cada uno de nosotros hay un factor de estupidez, el cual siempre es más grande de lo que suponemos.
  2. Cuando la estupidez de una persona se combina con la estupidez de otras, el impacto crece de manera geométrica; es decir, por multiplicación, no adición, de los factores individuales de estupidez.
  3. La combinación de la inteligencia en diferentes personas tiene menos impacto que la combinación de la estupidez, porque (Cuarta Ley de Cipolla) "la gente no estúpida tiende siempre a subestimar el poder de daño que tiene la gente estúpida"
Así que no nos hagamos todos en alguna ocasión hemos caído en alguna de estas leyes, el problema es que estés cayendo recurrentemente y termines afectando a toda la gente que te rodea. Así que animo y traten de mantener su factor de estupidez lo mas bajo posible, puede que eso hasta nos sirva para salir del bache en el que estamos como país. 

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Da Sentinel. Los libreros...

Cuando te gusta o te llega a llamar un poco la atención la lectura y empiezas a comprar y a comprar, viene contigo un enemigo publico tuyo y este enemigo se llama "En donde acomodo tanto libro?". Esta pasa tanto en libros físicos, como en los digitales.

Un ejemplo claro es cuando nos da la fiebre de bajar libros digitales, bajamos y al principio "intentamos" acomodarlos en carpetas en base al tema o prioridades, lo delicioso de esto es que uno cree que por tenerlo en el disco duro ya lo leyó. Por el contrario comprar un libro por lo menos que gastes lo terminas leyendo u hojeando, ya que el simple hecho de verlo tirado por tu casa hace que lo tengas en las manos de vez en cuando. Pero hay gente que si le tiene afecto a sus libros (inclusive muchas veces los quieren mas que a personas de carne y hueso)  y hace libreros maravillosos como estos (que me provocan una envidia iracunda).

Esta es la que mas envidio y que algún día pondré en mi casa.

Y ni hablar de este, se mira genial.

Si quieren  bobear un rato y ver que mas ahí en lo que se refiere a libreros los invito a visitar http://theblogonthebookshelf.blogspot.com/

lunes, 29 de agosto de 2011

Eres culto?...

Bobeando por ahí me encontré un "test" para saber  ¿Que tan culto eres?. Un test muy sencillo en una simple imagen. En lo personal yo reconocí a uno, al puto pato Rogelio. Ahora bien tómenlo como una broma o como uno de esos test de revista de espectáculos.

Porque bien muchos no podemos reconocer los rostros de muchos autores, pero si hemos leído a lo mejor muchas de sus obras y por no reconocer un rostro, eso no te hace menos culto. Ya que desde mi punto de vista si este este fueran el top 10 de autores que te pondrian en una categoría de "persona culta", entonces podrias aventar lejos de ti libros como los de Borges, Saramago, Hesse, Nietzsche y bueno un sin fin mas. Así que se diviértanse buscando los nombres de estos autores y si se los saben me los pasan, par ser mas "culto". 


jueves, 18 de agosto de 2011

Lo sabroso de la lectura...

He de confesar que el gusto de la lectura lo acabo de adquirir hace muy poco, de hecho ya lo he comentado volví a la lectura por culpa de Neto Cock al decir que religiosamente todo mundo tenía que leer "Crimen y Castigo" del tremendísimo señor Fiódor Dostoievski, junto con otra recomendación de un libro llamado "Intermitencias de la muerte" de José Saramago. De ahí me volví a enganchar con la lectura, aunque difiero un poco con la opinión de mi amigo Neto de Void al afirmar que la lectura es mucho perder el tiempo. 

En fin empecé con esto porque un señor llamado John Waters que es director, escritor y otras cosas más, hizo una original campaña para incentivar la lectura y una de las imágenes es esta.